Tecnología y Periodismo en el Congreso de Fopea

A continuación algunas de las afirmaciones de este expositor brasileño y profesor de periodismo en la Universidad de Texas en Austin.
-Diarios y TV en crisis:
“El modelo de negocio de los diarios y la TV está en crisis. En EEUU solo la tercera edad mira las noticias por TV. Los jóvenes no se sientan a una determinada hora en frente del televisor para encontrar noticias; se informan a través de alguna de las miles de opciones en multimedia que ofrece internet.”
-Consumidores y productores de información:
“La audiencia pasiva del siglo pasado ya no existe. Hoy la gente quiere consumir información, pero también producirla.”
-Escasez y abundancia de información:
“El periodismo se desarrolló en un ámbito de escasez de información. Hoy hay abundancia de información. Esa abundancia es abrumadora y esa situación justifica la existencia del periodismo.”
-Periodismo dinámico:
“El periodismo muerto es el que ignora la respuesta de la gente. El periódico ya no es un producto industrial. Es un servicio dinámico que utiliza la web y el papel en diferentes momentos del día.”
-Blog:
“Es una herramienta y los periodistas debemos adueñarnos de las herramientas para hacer un mejor periodismo.”
-Periodismo para la web:
“El video periodismo dejó de ser monopolio de la TV”
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home